Comunidad, alcaldía y concejales
OPINIÓN
COMUNIDAD, ALCALDIA Y
CONCEJALES
Por
Manuel Salvador Molina Hurtado
Abogado Constitucionalista y
Administrativista, egresado de Maestría en Criminología, Ciencias Penales y
Penitenciarias.
“Todos pueden ser grandes, todos pueden servir”. Martin Luther King, Jr., Activista de los Derechos Civiles en
Estados Unidos. (1929 -1968)
¿Padece de hongos ultrarresistentes? Por favor vea este video:
Por lo general, desde antes de que los ediles
terminen su período, la evaluación ciudadana arroja percepción de
insatisfacción. Esto, retratado en algunas conductas -de acción o de omisión- que se mencionan, tales como:
1)
Que las sesiones de la corporación se han desarrollado de espaldas a las
comunidades.
2)
Que los cabildantes carecen de real interés y del conocimiento de la
problemática de la población.
3)
Que destacan por su falta de control político a la Administración
Municipal, o que éste es insuficiente, ora por pertenecer al mismo partido
político del Alcalde ya por hacer parte de las llamadas “Coaliciones”.
¿Sufre dolores de espalda, calambres, desgarres y luxaciones? Por favor vea este video:
4)
Que, en mucho, dedican su
tiempo a imponer condecoraciones a diestra y siniestra y a extender llamados
públicos y bien publicitados para rendición de cuentas a los secretarios
de Despacho y a funcionarios de empresas
municipales, sin ninguna resulta
novedosa o significativa. Vale decir, que pareciera que se
instrumentalizaran estas actuaciones a efectos de crear la sensación colectiva
de ser muy cumplidores de sus obligaciones; con el aprovechamiento de las redes
sociales, por supuesto.
5)
Que desconocen
sus funciones corporativas, incluyendo el Reglamento Interno.
6)
Que confieren facultades al Alcalde, sin suficiente justificación y con poco control en su
ejecución.
7) Que no
cumplen los compromisos adquiridos para
con la ciudadanía en la contienda proselitista.
8) Que resalta el beneficio
partidista o de grupo, afectando,
finalmente, el bienestar de los habitantes.
9) Que se convierten en
tramitadores de las necesidades individuales de la gente ante la Alcaldía, y no
asumen con independencia y rigor sus funciones constitucionales y legales.
10) Que les falta trabajo en
equipo, para evitar que se dilapiden esfuerzos y recursos y se desempeñen por
encima de los intereses del municipio.
11) Que no atienden a
cabalidad la obligación de estar pendientes del cumplimiento objetivo,
oportuno y comprometido del Personero
Municipal. Pareciera que se pensara que el Personero es una rueda suelta, sin
Dios ni Ley.
12) El distanciamiento
para con el electorado, generando defraudación en el mismo.
13) La
ignorancia de algunos corporados, que les impide encarar su trabajo con la
debida preparación. O, de la ciudadanía para exigirles con argumentos el cumplimiento de sus deberes.
14) El precario empeño para incentivar,
fomentar y posibilitar la democracia participativa.
Y,
15) La
mala costumbre de hacer a un lado la aplicación de los Principios Superiores de
Coordinación y Colaboración que el orden jurídico manda a las entidades públicas
y a los servidores públicos para realizar una tarea mancomunada, eficiente y
eficaz de provecho interinstitucional; en este caso, entre la Administración
Municipal y el Concejo, aunando esfuerzos para optimizar el servicio público en
aras de cumplir con los fines de Estado, en un marco funcional de
responsabilidad, economía y autonomía -presupuestal y administrativa-.
Por último y abordando lo antedicho, se ha de esperar
que los concejales procuren comprender que el Concejo Municipal constituye la
morada de la Democracia real, y participativa, y, por lo mismo, entender que, permanentemente,
deben rodearse del Pueblo -y no sólo en épocas electorales-. Y, finalmente, capacitarse, para entrar en una
espiral de mejoramiento continuo. De manera, particular, debieran aprovechar
los estudios que les brinda la Escuela Superior de Administración Pública,
ESAP.
Timaná, 1 de marzo de 2025
Abogado Asesor
Exjuez de la República
Expersonero Municipal de Timaná
Exconsejero Departamental de Paz del Huila
Comentarios
Publicar un comentario