América Latina es una de las tres regiones que en 2023 registró un aumento de nuevas infecciones por VIH, con 120.000 o un 9 % más respecto a 2010, según un nuevo informe de Onusida presentado este lunes, en el que este programa conjunto de Naciones Unidas advierte en particular de la situación de las poblaciones migrantes e indígenas.
El año pasado, se estima que 2,3 millones de personas vivían con VIH en América Latina, donde el número de muertes relacionadas con el sida disminuyó un 28 % respecto a 2010, hasta un estimado de 30.000, aunque aumentó entre la población femenina de Costa Rica, El Salvador, México, Panamá, Paraguay y Perú.
No te pierdas este video:
El informe señala que se observa una alta prevalencia entre las poblaciones no migrantes afrodescendientes e indígenas en algunos países, como Brasil, Guatemala, Venezuela, Perú y Colombia, y las barreras geográficas y lingüísticas son algunos de los factores que afectan su acceso a los servicios.
Por otra parte destaca que los países están teniendo que adaptar sus respuestas al VIH a los significativos movimientos de migrantes y refugiados en la región, al subrayar que la prevalencia del VIH en esta población es al menos el doble de la media regional.
Así, agrega, es necesario que los sistemas sanitarios de los países de destino y de tránsito integren a las poblaciones migrantes y ofrezcan un amplio seguro médico que incluya opciones de prevención, pruebas y tratamiento del VIH.
La estigmatización dificulta el acceso a servicios
El estigma relacionado con el VIH, el miedo a la deportación y el acceso limitado a servicios por parte de los migrantes y desplazados venezolanos, más de 6,5 millones en toda América Latina, tienen como consecuencia un insuficiente uso de los correspondientes servicios, señala.
Así, el estigma y la discriminación siguen perjudicando la salud y el bienestar de las personas que viven con el VIH o corren el riesgo de contraerlo, advierte Onusida.
Las encuestas del Índice de Estigma 2.0 realizadas en Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Paraguay y Perú muestran que alrededor del 15 % de los encuestados han sido víctimas de la estigmatización al buscar servicios relacionados con el VIH, y más de una cuarta parte -el 27 %- al intentar acceder a otros servicios sanitarios.
Por otra parte, el 89 % de la población en América Latina que vive con el VIH conoce su estado serológico, un 73 % está en tratamiento y el 67 % se considera suprimido viralmente.
Según el informe, en general, los programas de prevención del VIH en la región no son eficaces en llegar a las poblaciones con mayor riesgo de infección.
A pesar de la mayor disponibilidad de profilaxis preexposición (PPrE), profilaxis postexposición y autodiagnóstico del VIH, la aceptación de estas opciones sigue siendo baja en comparación con otras regiones, agrega.
Así, sólo 204 000 personas utilizaron la PPrE al menos una vez en 2023, en comparación con el objetivo de 2,3 millones para 2025 en la región, lo cual sirve de recordatorio de la necesidad de fomentar la demanda y de implicar a las comunidades en la prestación de este tipo de servicios.
En el Caribe caen nuevas infecciones y muertes
En lo que respecta al Caribe, en los cinco últimos años ha habido pocos cambios en el número anual de nuevas infecciones, aunque respecto a 2010 la disminución fue del 22 %, hasta unas 15.000 estimadas en 2023, de las cuales el 90 % se registraron en Cuba, República Dominicana, Haití y Jamaica.
El año pasado, se estima que 340.000 personas vivían con VIH en el Caribe, donde también cayeron las muertes relacionadas con el sida -un 57 %, hasta un número estimado de 5.100-, aunque se registró un preocupante incremente en Cuba, Belice, Guyana y Surinam.
El 85 % de la población caribeña que vive con el VIH conoce su estado serológico, un 70 % está en tratamiento y el 61 % se considera suprimido viralmente.
En tanto, la disponibilidad de recursos para dar respuesta al VIH se situó en 2023 en 354 millones de dólares -134,4 millones en recursos domésticos y 224 millones en internacionales-.
Un nuevo hecho de inseguridad tuvo lugar la noche del miércoles 23 de abril en la ciudad de Pitalito donde un cuerpo sin vida y baleado apareció en una vía del sector suburbano. ¿Padece de hongos ultrarresistentes y reacciones alérgicas? Por favor vea este video: El cuerpo de la nueva víctima de los criminales fue encontrada tirada en una calle nueva que del barrio Popular conduce al barrio Veinte de Julio de la comuna Uno de la ciudad y presenta varias heridas ocasionadas con arma de fuego. ¿Sufre dolores de espalda, calambres, desgarres y luxaciones? Por favor vea este video: Testigos del sector le dijeron a este medio que el crimen habría ocurrido hacia las nueve de la noche del miércoles, pues se escucharon varios disparos y voces insultantes de los sujetos que al parecer ultimaron a la víctima. Luego escucharon el sonido de varias motos salir del sitio. La identidad del difunto fue establecida preliminarmente como Juan David Poveda Chimunja o Chimonja , de...
Una mujer sorprendió a su esposo con la supuesta amante en un centro comercial de Barranquilla y, junto a su hija, la agredió en medio de una pelea que quedó en video. ¿Padece de hongos ultrarresistentes y reacciones alérgicas? Por favor vea este video: Las imágenes, difundidas inicialmente por la cuenta de @ColombiaOscura, muestran el momento en que una mujer enfrenta a quien sería la amante de su esposo. La situación escaló rápidamente hasta llegar a los golpes, con un elemento adicional que ha llamado especialmente la atención: la hija de la mujer intervino para agredir a la presunta implicada, tomándola fuertemente del cabello. ¿Sufre dolores de espalda, calambres, desgarres y luxaciones? Por favor vea este video: “Caso de infidelidad reportado ayer (7 de agosto) en centro comercial de Barranquilla. La mujer sorprendió a su pareja sentimental con la supuesta amante y junto a su hija le hicieron prueba de resistencia a la cabellera de la intrusa. El video se ...
La paz es un anhelo de todos los colombianos y el colombiano que no anhele la paz, pues no es colombiano o es colombiano pero no está dentro del marco de la legalidad, dijo el ex senador huilense Hernán Andrade Serrano , a la pregunta de una periodista que le dijo que la paz que busa el gobierno era una utopía. Las declaraciones del excongresista conservador las suministró en medio de su participación en un foro sobre seguridad en Colombia, organizado por el Portal de Opinión. Pero Andrade Serrano advirtió que sin un marco jurídico muy difícilmente el presidente Gustavo Petro podrá llevar a feliz término lo que ha denominado la Paz Total. No te pierdas este video: “No hay una política pública definida en esta materia de la paz total. Lo primero que uno podría decir del análisis de este foro es que es totalmente cierto que no existe un marco jurídico para sacarla adelante”, advirtió Andrade . Puso como ejemplo que en medio de las negociaciones con las Farc, durante ...
Fue la motocicleta incinerada, encontrada a un costado de la carretera secundaria que de Timaná conduce al municipio de Acevedo, la que hizo que algunos hombres que se movilizaban en otra moto se detuvieran para ver qué había ocurrido y cuando inspeccionaban el sitio escucharon la voz del hombre herido. ¿Padece de hongos ultrarresistentes y reacciones alérgicas? Por favor vea este video: La escena del hecho tuvo lugar en la vereda Alto Santa Barbara, en límites entre los dos municipios, a la altura de la cordillera de Las Letras. ¿Sufre dolores de espalda, calambres, desgarres y luxaciones? Por favor vea este video: Junto a la motocicleta incinerada encontraron panfletos alusivos a las disidencias de las Farc, desperdigados en el sitio y otros arrancados como si los hubieran destruido. Al hombre lo encontraron inmovilizado, pues como se puede evidenciar en el video le habían atado las manos desde los brazos con un pedazo de tula. También estaba vendado y con una...
"Lo que pasa es que aspiro a que el presidente se vaya. Se lo anticipo de una vez, creo que es una necesidad nacional, el país está desbaratado, requiere de un acuerdo nacional con todas las fuerzas vivas". Dice el excanciller Álvaro Leyva Durán, al ser preguntado por los audios que lo comprometen en un presunto intento de golpe de estado. ¿Sufre dolores de espalda, calambres, desgarres y luxaciones? Por favor vea este video: "La persona que lo vaya a suceder no puede ser sino única y exclusivamente la vicepresidenta. Qué mejor que llamar a un acuerdo nacional para que a todos los que están haciendo política se les pueda garantizar unas reglas del juego. Este país está zarandeado y requiere reposo", agrega sin vacilaciones el exministro. ¿Padece de hongos ultrarresistentes y reacciones alérgicas? Por favor vea este video: Y dice que hay varias formas de sacar al presidente Gustavo Petro. "S e puede morir, por ejemplo. Entonces, ¿eso qué quiere decir? ¿Que h...
Comentarios
Publicar un comentario