Los pesos pesados en la cúpula de la Policía involucrados en la red de narcotráfico

 

Se revelaron detalles de una investigación de la DEA, la CIA, la Fiscalía y la Policía Nacional que destapó la alianza entre el narcotráfico y altos mandos de la Policía. Uno de los salpicados es el exsubdirector de la institución general Tito Castellanos.



La alianza entre el narcotráfico y la autoridad en Colombia empezó al tiempo con el negocio. En ese matrimonio siniestro, que todo el mundo conoce, siempre terminan pagando los que reciben las órdenes y no los que las dan. Las cárceles están llenas de patrulleros, capitanes y coroneles. Pero la justicia rara vez le llega a los generales o a los políticos que los apadrinan. Esta investigación que la revista CAMBIO reveló el domingo 5 de mayo podría, por primera vez, llegar hasta lo más alto de la cúpula de la Policía.

La historia comenzó en agosto de 2023 con la captura de tres mayores de la Policía señalados de hacer parte de un complejo entramado de corrupción que operó entre 2019 y 2023. Según la investigación, empezaron con el robo de recompensas de los gastos reservados de la Policía y de la DEA. Luego se habrían aliado con el Clan del Golfo y La Cordillera para traficar cocaína. Los uniformados tenían un negocio redondo hasta que la fuente con la que trabajaban, arrepentida, los expuso ante las autoridades norteamericanas.

Por favor no se pierda este video:



El caso parecía uno más de los tantos enredos de corrupción local hasta que uno de los involucrados mencionó al pez gordo: el exsubdirector de la Policía, general Tito Castellanos. Por eso, el 12 abril de este año, la Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema de Justicia abrió una indagación preliminar para establecer cuál fue su participación.

El alto oficial había salido de la institución en diciembre pasado por orden del general William Salamanca, director general de la Policía. Aunque en su momento la prensa registró que Castellanos salió por una pugna de poder con el general Carlos Triana, la realidad es que los problemas de Castellanos ya estaban en el radar de la contrainteligencia y de los altos mandos.



Según la investigación, el líder de los capturados es el mayor Pablo Andrés Uribe que, hasta el momento de su detención, tenía una hoja de vida intachable y una reputación sólida en la Dirección Antinarcóticos. Tanto así que, de 2019 a 2022, fue jefe de la Unidad investigativa SIU CARIBE con sede en Barranquilla.

El grupo Sensitive Investigative Unit (SIU) o Unidad de investigaciones Sensibles es un programa de la DEA que financia y entrena agentes para la lucha contra el narcotráfico en diferentes países. En Colombia estas unidades las tiene la DIJIN y la DIRAN (antinarcóticos) de la Policía, y el CTI, de la Fiscalía, con enlaces permanentes de la DEA.



En los primeros tres años el modus operandi era el siguiente: el mayor Uribe obtenía información privilegiada sobre las rutas del narcotráfico. Luego, se la filtraba a una supuesta fuente de apellido Montaña, que se la entregaba a la Policía para cobrar la recompensa y después repartir entre sus cómplices esa plata de la institución y de la DEA. El monto no puede ser revelado porque hace parte de la reserva de las autoridades norteamericanas.

En 2023, los oficiales pasaron de cobrar recompensas a sumarse al negocio del narcotráfico. Ese año los mayores capturados Carlos Mario Montoya y Andrés Felipe Osorio, y el patrullero Elkin José Tovio, se le unieron al mayor Uribe y a Montaña, la fuente. Los investigadores aún no descartan que su supuesto actuar delictivo viniera de tiempo atrás.

El líder de la red, el mayor Pablo Uribe, pasó del SIU Caribe al grupo de Lavado de Activos de la Dirección Antinarcóticos en Bogotá. Desde ese cargo, según la Fiscalía, empezó a trabajar para el Clan del Golfo y La Cordillera, que el año pasado fue señalada de planear un atentado contra el presidente Gustavo Petro.

Comentarios

Noticia más Populares

Un hombre fue asesinado en la madrugada de hoy en Pitalito

VIDEO: 'Gracias a mi mayor López por arruinar mi vida. Algún día te veré en el infierno', escribió el suboficial que se suicidó en Facatativá

Falleció el hombre baleado en el centro de Pitalito

VIDEO: Colombiano que no anhele la paz no es colombiano, dice Hernán Andrade

Judicializado el laboyano que le disparó a 'Toby', por maltrato animal

Facebook

Redes sociales.