Colombia y las guerras del siglo XXI, y su fracaso de paz actual



OPINIÓN 

COLOMBIA Y LAS GUERRAS DEL SIGLO XXI, Y SU FRACASO DE PAZ ACTUAL

ESCRITO POR: FELIPE NARVÁEZ GALÍNDEZ*


Los grupos alzados en armas, actualmente, en su condición militar y su convergencia política no se supeditan como objetivo central una toma del poder nacional con referentes ideológicos definidos, sencillamente se constituyen como grupos de poderes locales regionales que se legitiman de una u otra manera ante la comunidad que los acoge, su justificación ante la comunidad es ser "mediadores de necesidades insatisfechas"(ejemplo la seguridad) donde el Estado nunca o de modo precario ha hecho presencia. 



Por lo tanto, las guerrillas actuales de facto no les interesa el debate político nacional, el devenir político se instituye en su propia frontera donde ejercen el poder ante la comunidad y la economía que los sustenta, menos sus estructuras consideran progresivamente constituirse como partido, están lejanos de la batalla ideológica poco o nada les interesa... sus verdaderos límites son mantener sus feudos territoriales  -conquistado y legitimado a través del fuego de las armas- que no son pequeños y pueden llegar a ser más grandes que cualquier país de Centroamérica. 

No te pierdas este video:



Por eso el diálogo ha sido inútil e ineficaz, el gobierno no ha podido reconocer las medidas, lo que son y los  fines de estos grupos armados que han mudado de piel.  



Definitivamente, estamos ante la presencia de nuevas  guerras globales del siglo XXI, que al igual que Afganistán, Siria, Libia, Irak... guerras que solo erosionan el poder territorial nacional del Estado, el cual Colombia no es ajena.



En algunos territorios convergen los modelos de delegación "por pago" de la seguridad a estos grupos armados ilegales,  realizado de modo intencional por el Estado y es parte del modelo Neoliberal privatizador de sus funciones, ejercicio político llevado de modo grotesco más allá de las intenciones de sus fundadores: la Escuela de Chicago.


*FELIPE NARVÁEZ. Sociólogo, catedrático de la Universidad Surcolombiana






Comentarios

Noticia más Populares

Continúan los asesinatos en Pitalito, hombre fue ultimado en sector suburbano

Descubrió a su esposo con la amante en un centro comercial de Barranquilla y se formó la gazapera

VIDEO: Colombiano que no anhele la paz no es colombiano, dice Hernán Andrade

VIDEO: Así fue encontrado el hombre torturado y baleado en Timaná

VIDEO: Yo aspiro es que el presidente se vaya. Hay muchas formas de sacarlo, se puede morir, dice Álvaro Leyva

Facebook

Redes sociales.