¿En qué consiste el acuerdo entre Israel y Hamás para el cese al fuego en Gaza y qué temas clave deja sin resolver?
OPINIÓN
¿En qué consiste el acuerdo entre Israel y Hamás para el cese al fuego en Gaza y qué temas clave deja sin resolver?
Escrito por: EVER VERU COLLAZOS
La noticia de la tregua entre Israel y Hamas, acordada finalmente tras un lapso de casi 15 meses de guerra, despertó, tanto en Medio Oriente como en el resto del mundo, una ola de euforia y esperanza sin precedentes. Este brutal enfrentamiento armado se desató el 7 de octubre del año 2023 cuando el grupo Hamas asesinó a cerca de 1.200 israelíes y tomó a más de 200 rehenes. En consecuencia, Israel, en su lucha contra Hamas, lanzó una ofensiva sobre Gaza en la que perdieron la vida cerca de 50 mil personas, cuya gran mayoría han sido civiles. Así, este conflicto bélico se convirtió en una de las peores catástrofes humanas del siglo XXI y provocó a nivel global confrontaciones y diferencias de opinión sin precedentes.
Durante los últimos meses, este rincón de la tierra ha “contaminado” el planeta entero con la sangre de miles de inocentes, especialmente de niños, mujeres y ancianos. Las bombas no sólo han dinamitado la existencia y las viviendas de los habitantes de esos lugares, sino también nuestros sueños de un futuro más humano. Por ello, creo que la tregua es imprescindible para la pacificación de esta región que nos llevó casi al borde de una guerra global. No obstante, me resuena en este momento el proverbio que advierte “No cantar la gloria antes de la victoria” y considero que el cese al fuego entre Israel y Hamas no es el último, sino el primer paso de un largo camino. Vale destacar que se trata de un cese “temporario” y, en este contexto, incluso una tregua permanente no significaría la solución de un conflicto que ya existe hace más de ocho décadas.
¿Sufre dolores de espalda, calambres, desgarres y luxaciones? Por favor vea este video:
En mi caso, no soy un experto en el Medio Oriente, ni pretendo tener la receta mágica para llegar a una solución. Sin embargo, creo que el cese temporario no es más que un parche sobre una profunda herida que no para de sangrar. Por eso, es primordial curar primero los síntomas de esta horrible guerra, sin ignorar en el tratamiento el origen de esta “enfermedad”.
Las partes, alcanzaron un acuerdo de alto el fuego para Gaza, donde los últimos 15 meses han muerto cerca de 50.000 mil personas a causa de los violentos e indiscriminados ataques israelíes.
El acuerdo llega tras meses de negociaciones mediadas por Qatar, Egipto y Estados Unidos y prevé que Hamás entregue a rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos, tal como ya viene sucediendo paulatinamente.
EE.UU. trazó las líneas generales del acuerdo, y los representantes israelíes y de Hamás habían estado negociando durante meses los detalles con los países mediadores.
Según se conoce, el acuerdo consta de tres fases que se espera se lleven a un alto el fuego permanente y un plan de reconstrucción de Gaza. En efecto el alto al fuego comenzó el 19 de enero de este 2025. Y por ahora, siguen habiendo puntos de fricción que podrían impedir que este se convierta en permanente.
Fase 1: una tregua de seis semanas
La primera fase del plan consiste en una tregua de seis semanas. Durante ese periodo, Hamás liberará a 33 de los rehenes que secuestró en el ataque del 7 de octubre. Por cada rehén liberado, Israel liberará a decenas de prisioneros palestinos.
Israel permitirá la entrada de más ayuda y combustible a Gaza, y se retirará de las carreteras principales para permitir el regreso de los desplazados a sus hogares o, muy probablemente, a los escombros que alguna vez fueron sus hogares.
Casi todos los 2,3 millones de habitantes de Gaza tuvieron que abandonar sus hogares debido a las órdenes de evacuación israelíes, los ataques mortales israelíes y los combates sobre el terreno.
Durante la primera fase, Israel mantendrá algunas tropas en el corredor Philadelphi, a lo largo de la frontera sur de Gaza con Egipto. El paso fronterizo de Rafah entre Egipto y Gaza se abrirá gradualmente para que enfermos y heridos puedan salir del territorio para recibir tratamiento. Igualmente se acordó, que en la primera fase se priorizará a los niños, las mujeres, los hombres mayores de 50 años, los heridos y los enfermos.
Entre tanto se conoce, que hay un grupo de rehenes israelíes —hombres en edad militar— que no hará parte de la primera liberación. Su destino queda en manos una nueva ronda de conversaciones que comenzará 16 días después del cese el fuego.
Se supone que será en ese momento cuando se aborden cuestiones claves sobre el futuro de Gaza, como quién gobernará el territorio y si Israel se retirará totalmente.
Se espera que el acuerdo progrese más allá de la fase uno, pero todo depende del compromiso de las partes.
Fase 2: el fin de la guerra
A partir del día 16 de la tregua, comenzará a negociarse "un final permanente de la guerra", explicó el expresidente Joe Biden.
Así mismo se espera, que en la segunda fase del acuerdo, Hamás libere a todos los rehenes vivos restantes y devuelva los cadáveres de los rehenes muertos. Hoy se habla de 25 personas vivas y 8 muertas. A cambio, Israel liberará presos palestinos, incluidos aquellos que cumplen largas condenas por atentados mortales.
Un funcionario palestino habló en su momento de 1.000, mientras que un funcionario del gobierno israelí dijo que serían "varios cientos".
La agencia Reuters y otras fuentes afirman que los combatientes de Hamás que participaron en el ataque contra Israel del 7 de octubre de 2023 no serían liberados.
Entre tanto Israel ha dicho que sólo retirará totalmente sus tropas una vez que todos los rehenes hayan sido liberados y esperamos que así sea. Después de eso, mantendría zonas tapón de 800 metros de ancho en los lados oriental y norte de Gaza, fronterizos con Israel.
Fase 3: la reconstrucción de Gaza (y lo que queda por resolver)
Se espera que la tercera fase del plan de alto el fuego sea la reconstrucción de Gaza. Grandes zonas del territorio han quedado reducidas a escombros. Se dice que más del setenta por ciento de la infraestructura habitacional; por lo que esta fase podría tardar varios años en lograrse. Este punto, sin embargo, aún no ha sido negociado por las partes, y sigue habiendo puntos conflictivos tale como:
Uno es la cuestión de quién gobernará Gaza
Israel quiere mantener el control de la seguridad en Gaza y se niega a que el territorio sea gobernado tanto por Hamás como por la Autoridad Palestina (AP), que administra partes de los territorios ocupados por Israel en Cisjordania.
Igualmente, Hamás también teme que el gobierno israelí reanude las hostilidades tras recuperar a los rehenes que deben ser devueltos durante la primera fase del plan de paz.
Y hay otros detalles más que podrían hundir el acuerdo
Algunas preguntas sin contestar
Uno de los principales objetivos de guerra de Israel era destruir las capacidades militares y de gobierno de Hamás. Y aunque Israel las ha dañado gravemente, Hamás aún tiene alta capacidad para operar y reagruparse y es innegable, dada resistentica y resiliencia del pueblo Palestino en su totalidad. Tampoco está totalmente claro si los rehenes están vivos o muertos, ni si Hamás conoce el paradero de todos.
Además, el grupo palestino ha exigido la liberación de algunos prisioneros que Israel dice que no liberará, como los que participaron en los atentados del 7 de octubre.
Tampoco se sabe si Israel aceptará retirarse del todo de la zona tapón dentro de la Franja de Gaza en una fecha concreta o si su presencia allí será indefinida.
Por tanto, cualquier alto el fuego es frágil y muy delicado desde todo punto de vista.
En conflictos anteriores, los altos el fuego entre Israel y Hamás han acabado por romperse por riñas y desacuerdos incluso menores.
Los tiempos y la complejidad de este alto el fuego hacen que incluso un pequeño incidente pueda convertirse en una gran amenaza para la paz. Entre tano se espera que La tregua entre Israel y Hamas sea el primer paso de un largo camino hacia la paz.
Y como último concepto, que es muy relevante en esta confrontación, quiero subrayar la importancia de la igualdad como seres humanos, sin ninguna distinción de etnia o religión:
“¡Oh, humanos! Los hemos creado de varón y hembra; y los hemos constituido en clanes y tribus para que se reconozcan mutuamente. En verdad, el más honorable de entre vosotros, a la vista de Dios, es el más justo de vosotros.” (49:14)
En fin, debemos celebrar este alto al fuego como un pequeño paso hacia un mejor porvenir como humanidad. No obstante, estamos aún muy lejos de alcanzar la reconciliación entre israelíes y palestinos. Si realmente el destino final es lograr la convivencia pacífica entre dichos pueblos, es crucial avalar este anhelo con decisiones adecuadas y acciones concretas.
algunos apartes fueron tomados de la Web.
Comentarios
Publicar un comentario