VIDEOS: Horrorosas imágenes de la matanza en el Catatumbo
Toda esta cruenta y despiadada guerra entre varias estructuras del Ejército de Libración Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc, específicamente del frente 33, se originó por la pérdida de un cuantioso cargamento de cocaína de un narcotraficante, al que los elenos le prestan sus servicios.
De acuerdo a informes de inteligencia militar conocidos por SVC NOTICIAS, este cargamento habría sido robado por hombres fuertemente armados y encapuchados, el pasado 2 de noviembre del 2024 en una de las carreteras del Catatumbo. A raíz de la pérdida, líderes del ELN habrían sostenido diálogos con el llamado comandante "Richard" del frente 33 de las disidencias de las Farc para conocer si esta estructura estaría o no relacionada con el robo. Obviamente el comandante "Richard" negó cualquier vínculo con la pérdida, pero los elenos no quedaron convencidos y dieron plazo de 2 meses para entregar el cargamento o capturar a los ladrones.
Comienza vendetta
El pasado domingo 12 de enero, apareció muerto alias "Catre" o alias "El Calvo", jefe del frente "Juan Fernando Porras" del ELN, encargado de los negocios del narcotráfico de esa región, por parte de ese grupo guerrillero. El miércoles 15 de enero, fue masacrada la familia López Durán, dueño de la única funeraria de Tibú y quien tenía "licencia" del ELN para recoger los cadáveres de las personas asesinadas en esa región. Estos asesinatos los atribuyen los "elenos" a los "farianos", razón más que suficiente para entrar en confrontación.
Ver video de los 'elenos' sacando gente de las casas:
El viernes 17 de enero, todos los frentes del ELN comenzaron la horrorosa purga contra supuestos colaboradores de las Farc y desmovilizados, secuestrando algunos y posteriormente asesinándolos, y matando a otros en sus propias casas o lugares donde los encontraban.
Escuchar audio del comandante 'Richard':
Respuesta de las Farc
El propio comandante "Richard", difundió un audio el mismo viernes 17 de enero, anunciando la defensiva de su grupo y ordenaba a sus tropas comenzar un baño de sangre en la región, contra los "elenos".
A partir de esa fecha se recrudece el conflicto, siendo la población civil la más perjudicada, pues se desconoce el número de muertos en esta absurda guerra. Algunos hablan de 30, otros de 50 y el gobernador de Norte de Santander asegura que serían 80 las víctimas.
Ver video de la confrontación:
El viernes 17 de enero, el presidente de la república Gustavo Petro llegó al municipio de Tibú, donde presidió un consejo de seguridad, pero no tomaron medidas para contener el baño de sangre en esta región. Mientras la comitiva presidencial estaban sentados hablando y analizando la situación, los cruentos combates continuaban en diferentes lugares y cientos de personas recogían sus sábanas y pequeños enseres para salir desplazados para no perecer en esta confrontación.
Ver video de labores humanitarias del Ejército:
Los 300 hombres del Ejército enviados a la zona para contener este baño de sangre, tuvieron que dedicarse a labores humanitarias como recoger civiles heridos y evacuar personas amenazadas por los grupos armados.
Video de los estragos de la confrontación:
El domingo 19 de enero, el gobierno nacional no hace ningún anuncio sobre cómo retomar la tranquilidad de la zona del Catatumbo y los reportes que llegan de esa región es que los combates entre los grupos guerrilleros continúa, mientras la población civil trata de salir de sus lugares con el propósito de resguardarse en los centros urbanos, incluso pasando la frontera al vecino país hermano de Venezuela.
Comentarios
Publicar un comentario