Dolor de Patria por el asesinato de este campesino



Su delgado cuerpo quedó erguido, con sus encallecidas manos apretadas como manifestando la impotencia ante la desigual lucha vivida en el terreno. Sobre su abdomen se observa una enorme herida al parecer ocasionada por un impacto de bala de alto calibre o quizá un perdigón y otros cortes en su pálida piel. Sus pies sudorosos estaban cubiertos con botas de caucho, esas que estos curtidos labriegos usan para desafiar los fangosos caminos de herradura o los tupidos morichales cuyas filosas espinas pueden introducirse en los pies y ocasionar profundos y dolorosos cortes. 




Reinel Arévalo venía acompañando las pacíficas manifestaciones que desde el año pasado se vienen realizando por el campesinado de la región de Los Pozos, jurisdicción del municipio de San Vicente del Caguán, departamento del Caquetá, pidiendo al gobierno nacional y a la compañía petrolera Emerald Energy, que pavimenten los cerca de 40 kilómetros de carretera, por donde a diario transitan los tanques cisterna de la compañía que transporta el crudo, pero también la comunidad de esa rica región agrícola y ganadera. 




Este curtido campesino también dejó niños huérfanos, una compañera sentimental adolorida ante su trágica muerte. En la vereda El Rubí del corregimiento de Los Pozos era conocido como un hombre honrado, trabajador, muy colaborador con la comunidad y de un gran espíritu solidario. Ese espíritu que lo llevó a acompañar las protestas pacíficas y con ese ímpetu decisivo apoyó la toma de las instalaciones de la compañía petrolera donde la muerte caprichosa lo esperaba para llevárselo para el más allá, para el otro lado, ese lado espiritual que promete el descanso eterno de todas las luchas terrenales.  




De acuerdo al reporte del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del municipio de San Vicente del Caguán, Reinel Arévalo recibió un disparo en su abdomen ocasionando el "destrozo total de su corazón y daños irreparables en sus pulmones, lo que ocasionó su muerte inmediata como consecuencia de la falta de oxígeno en su cerebro". 

¿Quién disparó contra Reinel? Los únicos que portaban armas de fuego al momento de la retoma de las instalaciones de la compañía fueron los policías del Esmad, quienes ingresaron con brutal fuerza avasallando hombres, mujeres y adolescentes. Lo que no contaban era que un numeroso grupo de enfurecidos campesinos, al enterarse de la muerte violenta de Reinel Arévalo, comenzaron a llegar de los cuatro puntos cardinales de la región, en auxilio de sus colegas y lograron reducir a la Policía, con un trágico saldo de un agente muerto de forma violenta. Sin embargo, serán las autoridades competentes quienes deberán establecer quién disparó contra este sencillo labriego que ofrendó su vida por una noble causa. 




Mientras que los medios de comunicación aprovecharon la muerte del Policía y la retención de cerca de 80 uniformados por los enfurecidos campesinos para menguar la acción del gobierno del presidente Gustavo Petro, inundando con videos y fotos del agente del orden, nunca mencionaron a Reinel Arévalo, cuyo asesinato fue precisamente lo que desencadenó la furia del campesinado, maltratado y marginado por el estado, que tiene que llegar a estos doloroso escenarios para que atiendan sus justas peticiones.     
  

Comentarios

Noticia más Populares

Un joven y una mujer fueron asesinados en Pitalito en las últimas 24 horas

VIDEO: Mercenarios colombianos estarían siendo castrados en Ucrania

VIDEO: 'Gracias a mi mayor López por arruinar mi vida. Algún día te veré en el infierno', escribió el suboficial que se suicidó en Facatativá

Un hombre fue asesinado en la madrugada de hoy en Pitalito

'Satanás' le propinó 15 puñaladas en la aorta y dos tiros en la cabeza a su excompañera sentimental

Facebook

Redes sociales.