La IA - Inteligencia Artificial, como herramienta de la Seguridad Participativa

 




OPINIÓN

La IA - Inteligencia Artificial, como herramienta de la Seguridad Participativa

Escrito por: SERGIO ZÚÑIGA 

El luto y el dolor nos embargan. Hoy atravesamos nuevamente una oleada de homicidios y atracos en Pitalito. Los números siguen siendo muy preocupantes, máxime cuando no se observa alguna acción contundente por parte de las autoridades para contener la delincuencia. Carencia de autoridad, insensibilidad y negligencia, son las constantes desde la Alcaldía.

Video recomendado: 



La respuesta para recuperar la tranquilidad es la Seguridad Participativa. Hay varios principios que han hecho falta implementar en nuestro municipio, por ello la delincuencia avanza y gana terreno: 1) El trabajo y articulación entre las bases sociales, la ciudadanía y la fuerza pública; 2) La tecnología como elemento que permite anticipar y reaccionar de forma expedita ante el actuar criminal.

Mujer pequeña pero de corazón grande:



En la tecnología está la clave para que un territorio como Pitalito pueda enfrentar la delincuencia, y además apoyar la judicialización con material probatorio que permita a los jueces y fiscales llevar delincuentes a la cárcel.



El uso de la IA (Inteligencia Artificial) se vuelve trascendental y comienza a jugar un papel relevante en la articulación de estas estrategias institucionales, para la detección y reconocimiento efectivos de rostros, el seguimiento y estudio del modus operandi y la recolección del material probatorio para apoyar la judicialización.



Sin radios no hay forma de establecer una comunicación efectiva; sin alarmas no hay como dar un aviso a la comunidad; sin cámaras no hay como recaudar pruebas contundentes para capturas en flagrancia y evaluar el actuar de las bandas delincuenciales. 



En síntesis, sin articulación ciudadana y sin tecnología, no hay seguridad. Por eso la construcción de territorios tranquilos donde nuestros niños puedan salir a jugar, donde nuestras mujeres puedan caminar tranquilas, depende de un trabajo mancomunado liderado por la administración municipal impulsando la Seguridad Participativa.



Esa será nuestra tarea desde el próximo 01 de enero del 2024, si Dios lo permite y si los laboyanos nos dan su voto de confianza.

Comentarios

Noticia más Populares

Continúan los asesinatos en Pitalito, hombre fue ultimado en sector suburbano

Descubrió a su esposo con la amante en un centro comercial de Barranquilla y se formó la gazapera

VIDEO: Colombiano que no anhele la paz no es colombiano, dice Hernán Andrade

VIDEO: Así fue encontrado el hombre torturado y baleado en Timaná

VIDEO: Yo aspiro es que el presidente se vaya. Hay muchas formas de sacarlo, se puede morir, dice Álvaro Leyva

Facebook

Redes sociales.